MUSLOS SIN TONO NI FIRMEZA
El descolgamiento y flacidez de la parte interna de los muslos suele ser una secuela provocada por pérdidas de peso o del simple paso del tiempo que dejan piernas sin adecuado tono y firmeza, que pueden producir complejos en las personas que lo padecen, limitándoles mucho su vida diaria en ciertas actividades, el uso de llevar prendas cortas, trajes de baño, etc .

¿Qué es?
El lifting de muslos es un procedimiento quirúrgico dirigido a la corrección de estos problemas en la cara interna del muslo y con ello conseguir un muslo tenso, sin descolgamiento y permitir el uso de prendas y trajes de baño que antes no podíamos utilizar.
CICATRIZ ESCONDIDA EN LA INGLE
El grado de descolgamiento del muslo puede ser menor o mucho más amplio dependiendo del grado de flacidez y calidad del tejido. En los casos menores, existe una intervención más limitada, que mediante una incisión en el pliegue inguinal, se extirpa toda la piel descolgada de la parte superior del muslo. Quedando una cicatriz totalmente invisible.
En otros casos de mayor flacidez que afecta a toda la cara interna del muslo, tendremos que realizar la cicatriz más larga por la cara interna, quedando oculta y lo más imperceptible posible.
¿COMO ES LA CIRUGIA AL HACER UN LIFTING DE MUSLOS?
La intervención se realiza con anestesia epidural y sedación, aunque en casos leves es posible realizarla con anestesia local y sedación. Mediante una liposucción de toda la zona interna del muslo retiramos la grasa que sea necesaria y conservamos todos los vasos linfáticos para evitar problemas de seroma.
Se realiza la resección de la piel sobrante y mediante tracción del tejido circundante, reafirmamos completamente los muslos. Los resultados son muy buenos y el post operatorio suele durar unas dos semanas.
Casos reales - Dr. Perez de la Romana
Fotografías del antes y después de casos reales de lifting de muslos
Pulsa en los botones para ver la comparativa del antes y después.






Vea más casos reales de aumento de lifting de muslos
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de anestesia requiere esta intervención?
La intervención se realiza con anestesia epidural y sedación, aunque en casos leves es posible realizarla con anestesia local y sedación.
¿Cuánto tiempo dura está intervención?
Alrededor de dos o tres horas.
¿Debo permanecer ingresada en el hospital?
Si, normalmente deben de pasar unas seis horas, hasta que se recuperen de la anestesia y otras veces es mejor pasar las primeras 24 horas.
¿Cuándo podre incorporarme a mi puesto de trabajo?
Depende mucho de la cicatrización de las zonas inguinales, puede ser entre una o dos semanas.
¿Quedan muy visibles las cicatrices?
Normalmente no son visibles las cicatrices, ya que quedan colocadas en la región inguinal y en la cara interna de los muslos.
¿Podre ir a la playa?
Si, en el futuro podrá ir a la playa, pero tendrá que cuidar las cicatrices con protección solar de 50 y evitar tomar el sol en los primeros seis meses sobre las cicatrices.