La ginecomastia es una condición que afecta a muchos hombres y que consiste en el desarrollo excesivo del tejido mamario. Esta alteración puede tener un impacto significativo tanto a nivel físico como psicológico, afectando la autoestima, la vida social e incluso la práctica deportiva. En el Instituto Pérez de la Romana, contamos con una amplia experiencia en el tratamiento quirúrgico de la ginecomastia, ofreciendo soluciones seguras y efectivas.
¿De qué hablamos en el artículo?
¿Qué causa la ginecomastia?
La ginecomastia puede tener diversas causas. En algunos casos se debe a un desequilibrio hormonal entre los niveles de estrógenos y testosterona. También puede estar asociada al uso de determinados medicamentos, a factores genéticos, a enfermedades hepáticas o simplemente al sobrepeso, donde se acumula grasa en la zona pectoral.
Es importante diferenciar la ginecomastia verdadera (exceso de tejido glandular) de la pseudoginecomastia (acumulación de grasa). El diagnóstico preciso es clave para elegir el tratamiento más adecuado.
¿En qué consiste la cirugía de ginecomastia?
La intervención quirúrgica tiene como objetivo eliminar el exceso de tejido glandular, grasa y, en algunos casos, piel. Dependiendo del grado de ginecomastia, se puede optar por:
- Liposucción simple: cuando el volumen es predominantemente graso.
- Resección glandular: si existe un desarrollo importante de tejido mamario.
- Técnica combinada: se utiliza en la mayoría de los casos, combinando ambas técnicas para un resultado más completo.
La cirugía se realiza bajo anestesia local con sedación o anestesia general, según el caso. Tiene una duración aproximada de entre 1 y 2 horas y se realiza de forma ambulatoria.
Recuperación y cuidados postoperatorios
Tras la intervención, se coloca una faja compresiva para ayudar a reducir la inflamación y facilitar la adaptación de la piel. Es normal experimentar molestias leves, inflamación o hematomas durante los primeros días.
La mayoría de los pacientes pueden retomar su vida diaria en pocos días, aunque se recomienda evitar el ejercicio físico intenso durante unas 3 o 4 semanas. Las cicatrices son pequeñas y se localizan en zonas estratégicas, lo que permite que pasen prácticamente desapercibidas con el tiempo.
Resultados: pecho masculino firme y definido
El resultado final se aprecia progresivamente a medida que baja la inflamación. A partir del primer mes ya se puede ver un cambio significativo, y entre los 3 y 6 meses se alcanza el resultado definitivo.
El pecho recupera una apariencia firme, plana y masculina, y los pacientes suelen mostrar una notable mejora en su autoestima y confianza personal.
¿Por qué elegir el Instituto Pérez de la Romana?
En nuestro centro realizamos una valoración personalizada de cada caso, con un enfoque médico y estético integral. Nuestro equipo combina la experiencia quirúrgica con tecnología avanzada para garantizar resultados óptimos y seguros.
Si estás considerando operarte de ginecomastia, no dudes en pedir una cita con nuestro equipo especializado. En el Instituto Pérez de la Romana te ayudamos a recuperar tu bienestar físico y emocional.