¿Es posible la lactancia después de reducir el tamaño de las mamas?
Si. En la mayoría de las pacientes no han referido tener ningún problema con la lactancia.
¿Mantendré la sensibilidad de la areola y los pezones?
La mayoría de las pacientes no han presentado problemas en la sensibilidad a largo plazo. Pero si han tenido algunos cambios en la sensibilidad durante las dos primeras semanas. Solo en casos extremadamente raros y dependiendo del volumen podían aparecer trastornos de la sensibilidad duraderos.
¿Cómo es la cicatriz de la reducción de pecho?
Si usted tiene buena cicatrización lo normal es que no se noten.
La cicatriz circular que va alrededor de la areola no suele notarse.
La cicatriz vertical es la que mas se nota en un principio, pero es la que menos se nota con el tiempo y en la mayoría de los casos es imperceptible.
La del surco submamario nunca llega a los extremos del pliegue y por lo tanto nunca deja verse con un biquini.
¿Se puede reducir el tamaño del pecho tanto como quiera la paciente?
La reducción mamaria hay que realizarla teniendo en cuenta los deseos de la paciente y las proporciones de la misma. Nuestra recomendación siempre va dirigida a conseguir una perfecta armonía corporal.
¿Está justificado plantearse una reducción de mamas por dolor de espalda?
Si, esta es una de las principales causas por las que acuden las pacientes a reducirse sus mamas, porque los senos grandes son, con frecuencia, la causa de dolores en la espalda.
¿A partir de que edad puede realizarse la reducción mamaria?
Recomendamos esperar a que el desarrollo mamario se haya completado (18-20 años), aunque se pueden operar chicas más jóvenes en casos de un desarrollo excesivo de sus pechos.
¿Es una intervención con un postoperatorio doloroso?
Normalmente está intervención no duele, aunque puede haber una ligera molestia por la presión del vendaje. Es un postoperatorio muy llevadero puesto que se le deja tratamiento analgésico durante una semana.
¿Cuando podré realizar ejercicio físico después de una reducción de pecho?
Durante la primera semana recomendamos no realizar ningún movimiento amplio de brazos así como no levantar peso.
Después de un mes podrá realizar ejercicio físico incluso ir al gimnasio.