¿Tipo de anestesia que se utiliza en cirugía de mamas?
En la mayoría de las intervenciones de mamas la anestesia que usamos es la local y sedación. Esta anestesia es la más segura y suave. Con ella el paciente está dormido pero no profundamente y mantiene su propia respiración, no siente ningún dolor y el proceso de despertar es rápido y agradable.
Solamente en casos complicados, como son las cirugías secundarias de mamas, se puede utilizar la anestesia general.
¿Cuándo usar prótesis anatómicas o redondas?
Actualmente las prótesis se fabrican de una forma más perfecta que antes y ofrecen toda la posibilidad de volumen, forma y sobretodo la calidad de los materiales es más segura que años atrás.
La forma de la prótesis puede ser redonda o anatómica (forma de lágrima) y la altura o anchura de la prótesis puede elegirse según las medidas que tenga la paciente.
Las prótesis anatómicas son más indicadas en pacientes delgadas, que tengan poco tejido mamario y grasa, para que produzcan una forma más natural.
Las prótesis redondas son más recomendadas en pacientes que tengan abundante tejido mamario y graso. También en pacientes que deseen una forma redondeada de su pecho.
Con ambos tipos de prótesis se consiguen excelentes resultados, lo importante es tener en cuenta los tejidos y los deseos de la paciente.
¿Puedo dar de mamar con implantes?
Las prótesis mamarias no interfieren en absoluto con la lactancia ya que los implantes van colocados detrás de la glándula mamaria.
Si llevo implantes mamarios, ¿puedo quedarme embarazada?
Una mujer que lleve prótesis mamarias implantadas, puede quedar embarazada y llevar a término su gestación y parto, sin problemas.
Sin embargo debe Ud. saber que la distensión que se produce en la piel de la mama durante el embarazo y sobretodo en la lactancia, por el aumento en el volumen de la mama, puede provocar ligeros cambios en la forma de la mama una vez que vuelva a su estado de reposo.
¿Cuándo debo cambiarme los implantes?
En un principio las prótesis mamarias son para toda la vida, pero con el paso del tiempo suelen envejecer. Deberían cambiarse en los casos de rotura, encapsulamiento o cuando la paciente decida cambiar de volumen.
¿Se pueden romper los implantes?
Aunque es muy raro y se observa con muy poca frecuencia las prótesis con el paso del tiempo pueden romper su membrana externa. Las actuales disponen de una cubierta externa más gruesa lo que dificulta la rotura y además el gel de silicona es altamente cohesivo por lo que hace imposible su salida.
En el Instituto Pérez de la Romana recomendamos ecografías mamarias anuales, que es la mejor medida para detectar posibles roturas.
¿Hay relación entre el cáncer de mama y las prótesis?
Los implantes mamarios no producen cáncer de mama, ni guardan ninguna relación. Existe suficiente evidencia clínica, que confirma, que cuando un tumor aparece en una mama con prótesis, la enfermedad no avanza más y se comporta exactamente igual que cuando aparece en una mama normal.
En el Instituto Pérez de la Romana nuestra ginecóloga realiza ecografías y revisiones anuales para detectar la aparición de algún nódulo mamario.
¿Qué es la contractura capsular?
Es una situación muy poco frecuente que algunos pacientes presentan después de haberse implantado prótesis mamarias.
Consiste en una sensación de endurecimiento que se nota en las mamas. Puede ocurrir en ambas mamas o solamente en una, esto último es lo más frecuente. En estos casos debe de indicárselo a su cirujano que será el encargado de corregirlo.
¿Cuánto tiempo debe pasar después del parto para ponerse implantes?
Una vez se haya terminado completamente la lactancia y se haya recuperado completamente la glándula mamaria.
¿Perderé la sensibilidad?
Durante las primeras semanas del postoperatorio es normal una cierta reducción o aumento de la sensibilidad, tanto si es en la areola como si está en el surco submamario la incisión. Esta pérdida de sensibilidad se recupera por completo en más del 99% de los casos.
¿Se verá la cicatriz tras el aumento de pecho?
Durante los dos o tres primeros meses las cicatrices suelen tener un color rosáceo, que con el tiempo y los cuidados que le recomendamos suelen desaparecer completamente.
¿Se pueden aumentar las mamas con grasa? ¿Lipofilling o prótesis?
Aunque la técnica más frecuente de aumento mamario es la colocación de implantes, en los últimos años estamos usando muy frecuentemente injertos de grasa del propio paciente (lipofiling) obteniendo muy buenos resultados.
La elección de una u otra técnica dependerán de las características anatómicas de la paciente, la existencia de grasa suficiente y los deseos de la paciente.
¿Cuándo puedo tomar el sol después de la intervención?
A partir de las dos semanas siguientes a la intervención, siempre que estén cubiertas las cicatrices.
¿Cuándo podre realizar ejercicio físico después de una aumento mamario?
Durante la primera semana recomendamos no realizar ningún movimiento amplio de brazos así como no levantar peso.
Después de un mes podrá realizar ejercicio físico incluso ir al gimnasio.
¿De qué zonas se extrae la grasa?
Normalmente de las zonas donde mas le sobre, que suelen ser caderas, abdomen, muslos y rodillas.
¿Permanece toda la grasa infiltrada?
Normalmente el 30% de la grasa trasplantada se puede reabsorber a lo largo de los tres primeros meses, pero permanece el 70% restante.
¿Qué volumen se puede conseguir?
Depende de la cantidad de grasa que se le pueda extraer, pero lo normal es que injertemos entre 200 y 300cc por mama. Esta técnica está indicada para casos en los que no se desee demasiado volumen.
¿Se puede asociar prótesis y grasa?
En los casos en que la paciente sea muy delgada y no podamos conseguir toda la grasa deseada, podemos asociar una prótesis mamaria a un injerto graso, para conseguir un resultado más natural.
¿Afecta a la interpretación de mamografías y otras pruebas diagnósticas?
Con las mamografías y demás pruebas diagnósticas se puede diferenciar perfectamente los quistes benignos y microcalcificaciones del tejido graso producidas en la zona injertada de un tumor maligno.