¿Has notado que tus senos han perdido firmeza y se ven más caídos de lo que te gustaría? Si es así, quizás te has planteado una cirugía de elevación de pecho, también llamada mastopexia. Esta intervención tiene como objetivo reposicionar y mejorar la forma de la mama, devolviéndole un aspecto más juvenil y estético. A lo largo de este artículo, descubrirás en qué consiste la mastopexia, cuáles son las principales técnicas de elevación de pecho y qué puedes esperar del proceso de recuperación y los resultados. Sigue leyendo para conocer más detalles sobre esta intervención y determinar si es la opción que mejor se adapta a tus necesidades.
¿De qué hablamos en el artículo?
¿Qué es la mastopexia y por qué se realiza?
La mastopexia es un procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de elevar y reafirmar las mamas. A lo largo de la vida, factores como los embarazos, la lactancia, las fluctuaciones de peso o el propio envejecimiento pueden llevar a la pérdida de elasticidad en la piel y de volumen en el tejido mamario. Esto da lugar a un aspecto de los senos caídos o descolgados.
La cirugía de elevación de pecho puede llevarse a cabo sola o combinada con la colocación de prótesis mamarias, cuando se busca además un aumento de volumen. En cualquier caso, el objetivo principal de la mastopexia es reposicionar el tejido mamario, eliminar el exceso de piel y reajustar la areola y el pezón, para lograr una forma más armoniosa y un contorno más juvenil.
Principales técnicas de elevación de pecho
Existen varias técnicas de mastopexia, que se diferencian principalmente en el tipo y la longitud de las incisiones. El cirujano plástico elegirá la técnica más adecuada según las necesidades específicas de cada paciente, teniendo en cuenta el grado de ptosis (caída) mamaria, la cantidad de exceso de piel y el tamaño y posición de la areola. Algunas de las técnicas más comunes son:
Incisión periareolar o “de aro”:
- Realizamos una incisión alrededor del borde de la areola.
- Adecuada para casos leves de caída, donde no hay gran exceso de piel.
- La cicatriz queda bastante disimulada al fundirse con la zona de transición entre la areola y la piel.
Incisión vertical:
- Efectuamos una incisión alrededor de la areola y otra que desciende verticalmente hasta el surco mamario.
- Para casos de caída moderada, pues permite retirar más piel y remodelar mejor el tejido mamario.
- Aunque la cicatriz es más extensa que en la técnica periareolar, suele quedar bien disimulada con el paso del tiempo.
Incisión en ancla o “T invertida”:
- Combina la incisión periareolar, la incisión vertical y una incisión horizontal en el surco inframamario.
- Para casos de caída severa y grandes excedentes de piel.
- Aunque supone una cicatriz más larga, ofrece grandes posibilidades de corrección y remodelación de las mamas.
Mastopexia con o sin implantes
En la mastopexia sin implantes, el objetivo principal es reposicionar la mama y eliminar la piel sobrante para lograr un pecho elevado y firme. Sin embargo, cuando además se desea restaurar o aumentar el volumen, se puede realizar una mastopexia con implantes. Esto implica la colocación de una prótesis mamaria durante la misma intervención, logrando así mayor proyección y una forma más redondeada.
La elección de incluir o no implantes es muy personal y depende de factores como la cantidad de tejido mamario que presente la paciente, sus expectativas estéticas y la recomendación profesional del cirujano. El Instituto Pérez de la Romana ofrece un asesoramiento detallado para ayudar a tomar la mejor decisión en cada caso.
Preparación para la intervención
Antes de someterse a una mastopexia, es fundamental acudir a una consulta de valoración con el equipo médico. En esta cita, el cirujano estudiará tu caso de forma personalizada y te explicará las distintas opciones de técnica quirúrgica, la colocación de posibles implantes y los cuidados previos y posteriores a la operación.
Asimismo, se solicitarán pruebas médicas como análisis de sangre, electrocardiograma y estudios de imagen de las mamas (ecografía o mamografía) para garantizar que el procedimiento se realice con total seguridad.
¿Cómo es el postoperatorio de una elevación de pecho?
El periodo de recuperación tras una mastopexia varía en función de la técnica empleada y las características individuales de cada paciente. No obstante, por lo general, puedes esperar lo siguiente:
- Molestias moderadas: Es común sentir algo de dolor y tensión en la zona operada durante los primeros días, pero suele aliviarse fácilmente con medicación analgésica.
- Uso de sujetador especial: Se recomienda llevar un sujetador postquirúrgico que proporcione compresión y sujeción para favorecer la recuperación y ayudar a la correcta cicatrización.
- Actividad física limitada: Durante las dos primeras semanas, se aconseja evitar esfuerzos o levantar pesos. Tras este periodo, podrás retomar actividades suaves, pero conviene esperar al menos cuatro semanas antes de reanudar ejercicios intensos.
- Revisiones médicas: Son muy importantes para verificar que la cicatrización avanza correctamente y para valorar los resultados a largo plazo.
¿Cuáles son los resultados y cuánto duran?
Los resultados de la mastopexia pueden apreciarse de forma inmediata, aunque la forma definitiva de la mama se va estableciendo progresivamente, a medida que desinflama la zona y se asientan los tejidos. Si se sigue un estilo de vida saludable, con cuidados adecuados de la piel y un peso corporal estable, los resultados pueden ser muy duraderos. No obstante, el envejecimiento natural y futuros cambios importantes en el peso pueden influir en el aspecto final del pecho con el paso de los años.
Por qué elegir el Instituto Pérez de la Romana para tu elevación de pecho
La mastopexia o elevación de pecho es una intervención quirúrgica que puede ayudarte a recuperar la firmeza y la posición juvenil de tus senos. Existen diferentes técnicas adaptadas al grado de caída mamaria y a tus objetivos estéticos. Un equipo médico especializado, como el del Instituto Pérez de la Romana, te orientará sobre la mejor opción para ti, garantizando un resultado armonioso y seguro.
Si estás pensando en someterte a una mastopexia o deseas obtener más información sobre las diferentes técnicas de elevación de pecho, no dudes en contactar con nosotros. En el Instituto Pérez de la Romana estaremos encantados de acompañarte en cada paso del camino para que alcances los resultados que deseas de forma personalizada y con la máxima confianza.